5Sección 1 IntroducciónSección 1.1 Bosquejo del sistemaSección 2 Terminal del operadorSección 2.1 Descripción de la LCDSección 2.2 Tecla ACCSección 2.
14Sección 2.6 Entrada de datos numéricosCiertos parámetros numéricos pueden ser insertados en el terminal del operador estandoel terminal en el modo “
104El arreglo físico y las dimensiones para el montaje del módulo de relés se muestran en lafigura 7.4.Las dimensiones para el montaje de todos los en
105Las dimensiones para el montaje del Resolver/Encoder se muestra en la figura 7.6. El ejedel equipo Resolver/Encoder tiene un diámetro de 3/4 pulga
106Otra rueda dentada debe conectarse al eje de la máquina. Un agujero del tamañoapropiado debe taladrarse y roscarse en el centro estático del eje d
107Sección 7.2.2 Válvula neumática del embrague/ frenoLas conexiones para la doble válvula neumática del embrague/freno se proveen en elMODULO DE CONE
108Sección 7.2.4 EntradasLas conexiones para las entradas del sistema 5000 son de +24 voltios de corriente directa.Las conexiones para las entradas 1-
109Sección 7.2.5 SalidasEl MODULO DE MANEJO DE LAS SALIDAS proporciona los contactos para cablesde cinta, para hasta para cuatro grupos de ocho relés.
110la señal de demanda de los GPM al motor. Esta interface reemplaza el velocímetromanual y permite la entrada de velocidades atravez de la pantalla.
111Sección 7.2.7 Corriente del motorSi se configure el control de la prensa para proveer el ajuste de velocidad del motor, lapantalla del ajuste de ve
112completa, se puede efectuar un ajuste aproximado por quitando un resistor seleccionadorde la gama, del TABLERO ELECTRONICO R/D. Este resistor se d
113Esta sección se incluye para facilitar la instalación del control de la prensa, sistema 5000,en donde se le ha instalado el cableado de acuerdo a l
15LETRAMINUSCULALETRAMAYUSCULAModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVeloc.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado:ContatdorApagadoANOTACIONDE TEXTOABADONARCAMBIARMO
114Prende el motor principal y en modo pulgada, sube el martinete hasta llegar a la posiciónsuperior de su carrera y que la ranura de la llave del equ
1158o paso - Ajustar el monitor del freno.9o paso - Ajustar el modo PULGADA REGULADA. (Si se provee).Elige el modo PULGADA REGULADA, y vaya al menú de
116Los fusibles para la fuente de poder del Releva de Salidas del sistema 5000, seencuentran en un tablero de circuitos dentro del módulo de contactos
117alambrado externo 120 voltios de corriente alterna al manejo del Embrague/ Freno (V2 yV5). Si éste es el caso, los dos canales del control de la p
118Este mensaje de error se produce en el modo Golpe Unico si las botoneras del puesto deloperador desactivado o las botoneras de Pulgada se pulsan an
119de estos fallos se provee a continuación:"FALLA DEL BOTON DE PARO DE EMERGENCIA"Los contactos de los dos pulsadores para paros de emergen
120"FALLA DEL BOTON IZQUIERDA #4"El contacto normalmente abierto del Pulsador de la Izquierda, del Puesto de OperarioNo4, se cierra sin abri
121Sección 7.3 Fallos internosEstos fallos indican una condición inaceptable en algún componente del sistema 5000.Además de causar un paro de emergenc
122" FALLA EN RETROALIMENTACION GRUPO 2"Lo mismo que se ha dicho arriba, pero refiriéndose al grupo No2." FALLA EN RETROALIMENTACION GR
123EL MODULO DE LA LOGICALos siguientes LED's de estado se proveen independientemente para los canales A y Bdel control de la prensa.REINICIAR E
16incisos restringidos.Además de la lista de incisos restringidos en la sección 3.2, hay otros incisos que tienenacceso limitado. Estos parámetros, co
17clave de usuario. Con la clave, el operador puede restablecer fallas marcado por elmonitor de tonelaje y protección del troquel, y también restablec
18tendrá que ser configurado para por lo menos un usuario.Sección 3.2 Incisos RestringidosLa tabla que sigue contiene los incisos restringidos y sus f
1921 PLC - Ajustes de pantalla 3 Cambiar parámetros de la pantalla 3 para la interfacecon el PLC22 PLC - Ajustes de pantalla 4 Cambiar parámetros de l
20posición PROG.Cuando se trabaje en el modo de Llave y Clave, la llave y la clave deberán de serutilizadas para obtener acceso a todos los incisos re
21parámetro, la descripción de la tecla No. 1 cambiara a PROVEER CLAVEDE ACCESO (Indicado en el cuadro A de la figura 3.1). El usuario debepresionar l
22Sección 4 Menús de operaciónSección 4.1 Menú principalLa figura 4.1 muestra el Menú Principal de Operación. Esta pantalla permite ver todaslas func
23La pantalla provee los siguientes datos:1. El estado actual de marcha de la prensa.2. El estado actual del ajuste automático de cierre y sistemas de
6Sección 4.3 Selección de Modo de GolpeoSección 4.3.1 Prueba del tiempo de ajuste y de paroSección 4.3.2 Pulgada reguladaSección 4.3.3 PulgadaSección
24ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoControlPrensaCAMBIARNUMEROVELOCIDADDEL MOTORMONITORTONELA
25Cada vez que la prensa se detiene, un monitor de freno mide el tiempo entre ladesactivación de la válvula del embrague/ freno y el llegar de la rota
26entrada de paro que cause que el golpe no se inicie dentro del intervalo permitido,requerirá el borrado de la falla y el reinicio manual del golpe.E
27Se provee datos diagnósticos dedicados a mostrar la causa por la cual la prensa se hadetenido. Una vez iniciado el golpe, se anota y se muestra la
28 1 BOTON PULGADA IZQ N.A. LO LO 2 BOTON PULGADA DER N.A. LO LO 3 ESTACION #1 IZQ N.A. LO LO 4 ESTACION #1 DER N.A. LO LO 5 ESTACION #2 IZQ N.A. LO
29Grupo No 1Programados en las pantallas de configuración del control de prensa yde auto ajustes.01 Límite de tiempo de paro en el punto muerto super
3036 Tipo de cortina de luz (valor)37 Tipo de línea de alimentación (valor)38 Tipo de monitor de válvula (valor)39 Tiempo para encender - monitor de v
31 ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoRegistroDe EventosSALIDA00Listo Para GolpearTOPSIGUIENTE
32ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoControlPrensaVELOCIDADDEL MOTORMONITORTONELAJEAUTOAJUSTES
33ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoOperadorEstacionesVERIFCARSALIDA00Estacion De OperadorTOP
7Sección 5.1.2 Calibración del paro arriba, LINK Alta VelocidadSección 5.1.2.1 Prensas de velocidad variableSección 5.1.2.2 Prensas de velocidad única
34ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoModosEstandardAJUSTETIEMPODE PARO00Selector De ModoTOPPUL
35la medición del tiempo de paro para poder determinar la distancia requerida por laseguridad según las normas OSHA para aparatos de seguridad como la
36de soltar todos los botones. El uso de cualquier estación de operador inactivo impide lainiciación del golpe y bajo la razón por el ultimo paro apar
37acenso de la carrera o durante la pausa en el punto muerto superior, permitiendo quevuelve la señal a alto. Si el control viene con el modulo de pro
38Sección 4.4 Switch (Conmutador) de límites programablesEl menú en la figura 4.8 le permite al usuario el acceso a las salidas del conmutador delímit
3911. Estado restringido del canal. La designación “R” después del número del canal,indica que el canal se ha restringido y que el operador no lo pue
40Las selecciones de las teclas cambian según el punto de ajuste seleccionado. Las salidassolo pueden encender estando el eje cigüeñal en un determin
411. El operador deberá de tener control de acceso. Control de acceso es descrito en lasección 3. Si el usuario obtiene acceso por medio del sistema d
42encender. Cuando el contador llegue a 000, la salida se encenderá con relación a losvalores programados de ángulo y/o tiempo. La tecla de REAJUSTAR
43Sección 4.5.1 Almacenar la preparaciónDel menú de tareas, figura 4.10, presionando la tecla ALMACENAR TAREA,desplegara el menú de almacenamiento de
8Sección 5.5 Restringir las Salidas del Switch de LímitesSección 5.6 Nombres / Mensajes de las SalidasSección 5.6.1 Nombres de entradas (opción)Secció
44si desea tenerlos almacenados permanentemente.Sección 4.5.2 Rellamado de los AjustesDel menú de tareas, figura 4.10, presionando la tecla RELLAMAR A
45vuelve al menú de ajustes de tareas y los datos sobre la tarea actual reflejan el cambio.ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.MotorGPMGPM00ConteoPed
46ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CP1000ContadoresSALIDA00Switch De PROG/RUNTOPCAMBIARCONTEOCAMBIARLIMITEDEC
47configuración de cada uno de estos contadores se almacena con cada tarea, entonces,puede ser configurados dependiendo de las necesidades de cada tar
48El limite de un contador de producción se cambia por medio de seleccionando el contadorcon el uso de las teclas flechadas para colocar el cursor sob
49Sección 4.6.3 Contador de chatarra y medida de chatarraEl contador de chatarra se usa para mantener el numero de piezas rechazadas que hansido produ
50tarea y son almacenados con el mismo. La configuración de los contadores requiereacceso por medio del switch de llave y un código de configuración.
51Sección 4.6.4.3 Configurar el valor de cada cuantos golpes del conteoEl numero de golpes que transcurre antes de incrementar el valor del contador p
52Para cambiar este parámetro coloque el cursor sobre el área de “Cambiar conteos a ceroal rellamar tareas” y presione la tecla CAMBIAR PARAMETRO.Secc
53El usuario deberá de obtener acceso para poder cambiar el valor de la velocidad delmotor. Control de acceso se describe en la sección 3.La velocidad
9Sección 7.2.5 SalidasSección 7.2.6 Velocidad del VolanteSección 7.2.7 Corriente del MotorSección 7.3 Calibrando la interface de la velocidad del vola
54y desplegado. Esta información no cambiara cuando se cambia la tarea. El área permiteocho líneas de texto conteniendo hasta 59 caracteres.Sección 4.
55Sección 5 Menúes de configuraciónEl Sistema 5000 le permite al operador configurar el control de la prensa y el terminal deloperador para concordar
56ModoGolpeGolpe UnicoVeloc.MotorVeloc.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPComtadorApagadoConfigurarC/PSALIDA00Switch De PROG/RUNTOPNOMBRESRESTRING
57Sección 5.1.1 Calibración del paro arriba, LINK estándarEl menú en la figura 5.3 permite la calibración del ángulo de paro arriba para cuatrovelocid
587. La velocidad actual del eje cigüeñal y la posición calculada de paro en el PMS,registrada por el control de la prensa cada vez que se efectúa un
59NOTA: Un ángulo de paro arriba DEBERA ser igual a o mayor a, el próximo ángulo deparo para el siguiente rango de velocidades más altas, o será rech
605. Repite los pasos 3 y 4, estando la prensa en el modo Continuo. En este modo loscuatro ángulos del paro arriba, que se enseña en la línea designa
61del golpe para los limites de velocidad. El control de la prensa usa estos ajustes paracalcular los coeficientes que describen las características s
62compensar por las diferencias en las características de paro de los modos continuos. Si elmodo de continuo permite que la velocidad del volante sea
63ModoGolpeGolpe UnicoVeloc.MotorVelco.PrensaGPMGPM2000ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoParametrosDe MaquinaCAMBIARNUMERO00Switch De PROG/RUNTO
10Sección 1 IntroducciónEl Control de Prensas OmniLink 5000 se ha desarrollado específicamente para usarse conprensas mecánicas de revolución parcial.
64Este parámetro es el ángulo de la carrera descendente en lo cual el control de la prensaentrará en el modo de pulgada regulada. Se usa sólo cuando
65Número Intervalo (en segundos) por el cual el movimiento puede bajar a menos de la velocidad mínima-------------------------------------------------
66cuando automáticamente se para en el punto superior del golpe. Si el tiempo de paroexcede este limite el operador debe responder al error con presio
67ModoGolpeGolpe UnicoVeloc.MotorVelco.PrensaGPMGPM2000ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoConfigurarVelocidadCAMBIARNUMERO00Switch De PROG/RUNTOP
68Sección 5.2.13.3 Max gpm en golpe únicoEste parámetro se usa para configurar la velocidad máxima de los modos de golpe único.En la figura 5.6 se pue
69ajusta a 000.Sección 5.2.13.8 Valor del desplazamiento para los GPM bajosEste parámetro se usa en el procedimiento de calibración para la entrada de
70información sobre la calibración de velocidad del motor.Sección 5.2.13.12 Numero de calibración para el valor medianoEste parámetro ajusta el voltaj
71la salida se mantiene activada después de verificar que hay flujo (Salida Encendida), y lafrecuencia en donde se pulsa la salida durante el ciclo d
72ModoGolpeVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM2000ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoConfigurarArea Sup.CAMBIARPARAMETRO00Switch De PROG/RUNSALIDAREINI
73CAMBIAR PARAMETRO. Un menú de incisos aparecerá en la pantalla. Solo los incisosque NO están actualmente seleccionados aparecerán. Seleccione el inc
114. Ensamble del Resolver/ codificador óptico.5. Contactos para la instalación del alambrado en el emplazamiento, necesaria paramanejar la máquina.6.
74Sección 5.4.6 Configuración de accesoComo descrito en la sección 3, el usuario deberá de conseguir acceso al sistema parapoder trabajar o hacer camb
75Sección 5.4.6.2 Limite de accesoUn usuario, cuando tiene acceso al sistema, será reconocido como el usuario hasta que elusuario termina su acceso ma
76ModoGolpeGolpe UnicoVelco.MotorVelco.PrensaGPMGPM00ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoConfigUsuarioSALIDA00Switch De PROG/RUNTOPCAMBIARTEXTOCAM
77Figura 5.11. Esta pantalla permite el cambio del clave de configuración. Este es la claveque protege la calibración del paro arriba, parámetros de l
78interface de una red. Vea el manual del equipo con lo cual se quiere hacer la interfacepara los datos de comunicación.Sección 5.5 Restringir las Sal
79Sección 5.6.1 Nombres de entradas (opción)Si se instala el rack de expansión de tarjetas opcional y la tercera tarjeta de entradas, alseleccionar es
80ModoGolpeGolpe UnicoVeloc.MotorVeloc.PrensaGPMGPM2000ConteoPedidoEstado del CPContadorApagadoNombresAuxiliaresCAMBIARNOMBRESIGUIENTEGRUPO00Switch De
81y el monitor de la válvula). Toda entrada requiere una fuente de +24 voltios paraconseguir la señal “HI”, y volverán automáticamente a una señal de
8227 Falla en Alimentación 6.1.528 Paro Cíclico Auxiliar 6.1.529 Tipo de Botonera del Puesto No4 6.1.230 Switch de Presión del Freno/Embrague 6.1.431
83+24 voltios indica que el puesto está inactivo. No se puede iniciar un golpe hasta queestén presionadas todos los botones de todos los estaciones d
12Sección 2 Terminal del operadorSección 2.1 Descripción del LCDLa figura 2.1 muestra el panel de control del terminal del operador. El panel consist
84Un nivel bajo (entrada abierta) en estas entradas hace que el control de la prensa pareinmediatamente. Adicionalmente, hacen que el control de la p
85Alimentación del sistema 5000. La configuración instalada en la fábrica permite lassiguientes interfaces:Tipo de Línea Interface con la Cadena deAl
86programados de la fabrica. El parámetro “V/M Tiempo de Enganche” ajusta el tiempomáximo (en mSeg) que las dos entradas, #44 y #45, deberán de cambia
87Entrada No35 No en usoSalida No21 (OR-5) No en uso (siempre apagado)Tipo de Lubricación 001: Sistema reciclante con entradas estáticasEntrada No33
88Esta condición de error automáticamente se quitara y el estado actual de la operacióncambiara a “Listo Para Golpear”, cuando haya flujo normal. En s
89superior cuando esto ocurre durante la marcha, y la iniciación de golpes sucesivos seimpide hasta ser presionado la tecla REINICIAR ERROR por el ope
90Entrada No34 Fallo por Presión (paro si la entrada = 0 voltios)Entrada No35 No en usoSalida No21 (OR-5) Salida del sistema de lubricaciónEste es un
91Entrada No36 No Se UsaEntrada No37 No Se UsaSalida No18 (OR-2) No Se UsaSalida No19 (OR-2) No Se UsaSobrecarga Hidráulica Tipo 001 Switch de Lím
92switch de proximidad está en el estado de “Correr” (+24 voltios). Si se abre la entrada (0voltios), se produce un fallo de sobrecarga hidráulica, y
936. La salida de la bomba hidráulica (OR-3) se enciende y el estado actual de laoperación indicara que la llave deberá estar en posición de Normal ha
13- Fuerza (Tonelaje) total. Esto solo si viene el sistema equipado con el monitor detonelaje.- Presión del contrabalance. Esto solo si viene el siste
94está incapacitada de 180 grados a 346 grados si la prensa no está en marcha. Una veziniciada el golpe y establecida la acción, la Fotocelda está in
9571 Paro maestro definible 6.2.672 Paro maestro definible 6.2.6Sección 6.2.1 Entradas/ Salidas del Sistema de Lubricación AuxiliarSi se proveen el
96ningún pulso de lubricación durante la toma de fuerza. Una vez terminado el intervalodel pulso, la salida se apaga hasta que la prensa completa el
97bomba solenoide, puede ser necesario hacer pulsar la salida durante el ciclo delubricación. Un cronómetro adicional, de la salida del pulso, fija e
98Sección 6.2.6 Paros maestros definiblesUn nivel bajo (entrada abierta) en estas cuatro entradas hará parar inmediatamente alcontrol de la prensa y c
9914 3 Switch de límites programables15 3 Switch de límites programables16 3 Switch de límites programables17 (OR-1) 2 Motor Principal Demorado
100contiene la tercera tarjeta, se emitirá la señal de paro si se abre cualquier salida de parocíclico, excepto la de la entrada #68, o se abre el par
101Pulgada Regulada XPrueba de tiempo de Ajuste/Paro XGolpe Unico XContinuo XGolpe Unico Automático XContinuo Sostenido X XDemanda En
102Sección 7 La InstalaciónSección 7.1 El montaje de los componentesEl Terminal del operador se debe montar de modo que pueda ser visto y es accesible
103Las dimensiones de los recortes necesarios para el terminal del operador se muestran enla figura 7.2.El arreglo físico y las dimensiones para el mo
Comentarios a estos manuales